Efectos del ejercicio de resistencia por la mañana y en la tarde sobre las grasas

Aviso legal, esta obra escrita por Alejandro Ocaña García está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported. Introducción El ejercicio es una forma fundamental de oxidar los lípidos (grasas) [...]

Nuevas estrategias en la Nutrición Deportiva para aumentar el rendimiento deportivo. 1º Parte

[mks_icon icon="fa-minus-circle" color="#dd7a7a" type="fa"] Aviso legal, esta obra escrita por Alejandro Ocaña García se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-SinDerivadas 3.0 Unported.   1.Introducción en el creciente papel de [...]

Por |2019-03-08T00:16:47+01:0013 de noviembre, 2016|Artículos, Ciencia de la Nutrición|

Agua de coco vs agua, en los marcadores de hidratación durante el ejercicio submáximo y el rendimiento

Introducción El agua de coco siempre ha sido una bebida rica en diferentes nutrientes, como una alta concentración de potasio, L-arginina, ácido ascórbico y magnesio, entre otros, por eso siempre [...]

Ejercicio durante el embarazo ¿Riesgo de parto prematuro? una revisión sistemática y meta-análisis

Introducción El nacimiento prematuro es una de las causas más importantes de mortalidad perinatal. Es cierto que por desconocimiento del pasado, no se recomendaba ejercicio en mujeres embarazadas debido a [...]

Por |2016-11-10T17:13:59+01:0010 de noviembre, 2016|Artículos, Ciencia del Entrenamiento|

Efectos del entrenamiento de la musculatura respiratoria sobre el rendimiento. Revisión bibliográfica

ESTE ARTÍCULO ESCRITO POR ALEJANDRO OCAÑA GARCÍA SE ENCUENTRA BAJO UNA LICENCIA CREATIVE COMMONS ATRIBUCIÓN-SINDERIVADAS 3.0 UNPORTED. Es aceptado por la comunidad científica que el sistema respiratorio pue­de limitar el rendimiento deportivo [...]

Por |2020-07-21T21:45:40+02:001 de noviembre, 2016|Artículos, Ciencia del Entrenamiento|

Efectos de la ingesta y el contenido de glucógeno muscular en ejercicios intermitentes

Introducción El objetivo de este estudio fue determinar los efectos de la ingestión de carbohidratos (CHO) y el contenido de glucógeno muscular, sin la influencia del conocimiento del consumo de [...]

Ir a Arriba