SOBRE MÍ

FORMACIÓN, PROYECTO, PREPARACIÓN, EXPERIENCIA… QUIERO QUE ME CONOZCAS MEJOR

SOBRE MÍ

FORMACIÓN, PROYECTO, PREPARACIÓN, EXPERIENCIA… QUIERO QUE ME CONOZCAS MEJOR

ENCUENTRA TU VENTAJA COMPETITIVA

Escríbeme por redes sociales

Si prefieres, puedes contactar conmigo a través de mis perfiles sociales. Responderé a tu mensaje lo antes posible.

Hola soy Alejandro Ocaña

  • El principal lema de la NSCA es «Bridging the gap between science and application» (Reduciendo la brecha entre la ciencia y su aplicación). Este compromiso se enfoca en contribuir a que la labor de entrenadores y preparadores físicos se ajuste a los avances científicos y los estándares de calidad, rendimiento y seguridad más recientes. Continué mi formación especializándome en nutrición clínica y deportiva. Esto me ha permitido profundizar en diversos campos relacionados con el alto rendimiento y expandir mis conocimientos en nutrición, metodologías de entrenamiento y su aplicación.

  • Desde una temprana edad, mi interés por el ejercicio físico fue creciendo. A los 15 años, ya leía sobre fisiología del entrenamiento, siempre buscando entender cómo nuestro cuerpo reacciona ante el estrés mecánico del ejercicio y cómo podemos manipular nuestras adaptaciones a través de la periodización del entrenamiento. Practiqué varios deportes, incluyendo Rugby, Boxeo, Taekwondo y Natación, pero encontré mi verdadera pasión en la gimnasia artística, a la que me dediqué durante 8 años con gran devoción.

    Hoy en día, me dedico de manera profesional al Crossfit competitivo, alcanzando el puesto 104 del mundo, 31 de Europa y un top 7 en España. También me apasiona escribir programas de entrenamiento personalizados que tengan en cuenta todos los aspectos de la vida cotidiana para maximizar el crecimiento tanto dentro como fuera del lugar de entrenamiento. Para mí, ver a mis alumnos alcanzar sus objetivos es lo más gratificante y lo que me impulsa a seguir ampliando mis conocimientos cada día para poder transmitirlos a mi equipo y alumnos.

Hola soy Alejandro Ocaña

  • El principal lema de la NSCA es «Bridging the gap between science and application» (Reduciendo la brecha entre la ciencia y su aplicación). Este compromiso se enfoca en contribuir a que la labor de entrenadores y preparadores físicos se ajuste a los avances científicos y los estándares de calidad, rendimiento y seguridad más recientes. Continué mi formación especializándome en nutrición clínica y deportiva. Esto me ha permitido profundizar en diversos campos relacionados con el alto rendimiento y expandir mis conocimientos en nutrición, metodologías de entrenamiento y su aplicación

  • Desde una temprana edad, mi interés por el ejercicio físico fue creciendo. A los 15 años, ya leía sobre fisiología del entrenamiento, siempre buscando entender cómo nuestro cuerpo reacciona ante el estrés mecánico del ejercicio y cómo podemos manipular nuestras adaptaciones a través de la periodización del entrenamiento. Practiqué varios deportes, incluyendo Rugby, Boxeo, Taekwondo y Natación, pero encontré mi verdadera pasión en la gimnasia artística, a la que me dediqué durante 8 años con gran devoción.

    Hoy en día, me dedico de manera profesional al Crossfit competitivo, alcanzando el puesto 104 del mundo, 31 de Europa y un top 7 en España. También me apasiona escribir programas de entrenamiento personalizados que tengan en cuenta todos los aspectos de la vida cotidiana para maximizar el crecimiento tanto dentro como fuera del lugar de entrenamiento. Para mí, ver a mis alumnos alcanzar sus objetivos es lo más gratificante y lo que me impulsa a seguir ampliando mis conocimientos cada día para poder transmitirlos a mi equipo y alumnos.

Escríbeme por redes sociales

Si prefieres, puedes contactar conmigo a través de mis perfiles sociales. Responderé a tu mensaje lo antes posible.

PREPARACIÓN Y EXPERIENCIA

  • FUNDADOR Y D.TÉCNICO DE GRIP CROSSFIT
  • COLABORACIÓN DIVULGATIVA EN EL CAR (CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO) DE BARCELONAT

  • ATLETA DE LA REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE GIMNASIA – RFE

  • PREPARADOR FÍSICO CSCS CERTIFICADO – NSCA

  • EXERCISE PHYSIOLOGIST – AMERICAN COLLEGE OF SPORTS MEDICINE (ACSM)

  • CERTIFICACIÓN DE ESPECIALISTA EN ALTO RENDIMIENTO – EXOS

  • MÁSTER DE ALTO RENDIMIENTO RENDIMIENTO, FUERZA Y ACONDICIONAMIENTO FÍSICO – UCAM

  • FORMACIÓN PERMANENTE EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO. SPORT SCIENTIST – UE
  • CCP OPEX FITNESS
  • CROSSFIT CF-L1

  • GYMNASTICS FOUNDATIONS CERTIFICATION – NCCP
  • NUTRICIÓN CLÍNICA Y DEPORTIVA – UCAM

  • ANÁLISIS CINEMÁTICO DE LA HALTEROFILIA

  • ENTRENADOR NACIONAL DE ATLETISMO – ENE

PROPÓSITO E INTENCIONES

  • Mi deseo es ayudarte a alcanzar tus objetivos lo más rápido y eficientemente posible. Para ello, puedo aportar mis conocimientos, experiencia y motivación adquiridos a lo largo de años de formación. Juntos, podemos acortar la distancia entre tu estado actual y donde quieres llegar.

  • Quiero ayudar a mis alumnos a lograr no solo un cambio en su condición física, sino también a adoptar un estilo de vida diferente, entendiendo cómo hacer funcionar correctamente su cuerpo y comprendiendo lo necesario para progresar y asegurar ese proceso. Cada entrenamiento y cada comida son importantes y si se comprende lo que se hace, se puede empezar a disfrutar y convertirlo en un estilo de vida. Es como entender cuánto consume tu coche y saber lo que tu cuerpo necesita. A través de mi experiencia y aprendizaje, mi objetivo es transmitir conocimientos a mis atletas y ver cómo mejoran día a día, lo que para mí es una gran satisfacción. En mis clases y programas de entrenamiento, explico la ciencia del entrenamiento y de la nutrición para que los alumnos la entiendan.

    Además, ofreceré un punto de vista científico sobre temas relacionados con la fisiología del ejercicio y de la nutrición, incluyendo cómo entiendo la nutrición deportiva y la fisiología del ejercicio.

    En mi opinión, el objetivo del entrenamiento físico y la nutrición deportiva es lograr un rendimiento óptimo en el día a día a través de tres procesos: comer de acuerdo a las necesidades específicas diarias de cada persona, comer saludablemente para maximizar las adaptaciones del estímulo al entrenamiento físico y comer en el momento adecuado para afinar la fisiología necesaria para alcanzar los objetivos nutricionales y deportivos.

“Si lo tienes todo bajo control, significa que no te estás moviendo lo suficientemente rápido“

Mario Andretti

FORMACIÓN CONTINUA

  • 1er Simposio Mexicano de Antropometría y Composición Corporal (SIMACC) por Francisco Holway

  • El entrenamiento de la fuerza para niños y jóvenes: pautas para su desarrollo por Juan José González-Badillo

  • Movilización Miofascial para el entrenamiento y la mejora del rendimiento de élite 2016

  • II Jornada Deporte y Salud Raquel Blasco

  • Ayudas ergogénicas en deportistas de resistencia aeróbica un enfoque práctico por J.Lopez Chicharro

  • Biología molecular aplicada al ejercicio físico por Amelia Guadalupe-Grau

  • Ciclo menstrual y rendimiento físico por Javier Alonso Serrano

  • Bases fisiológicas del entrenamiento y el Rendimiento en atletas máster J.Lopez Chicharro

  • Economía de carrera Biomecánica, Fisiología y Entrenamiento para su mejora J.Lopez Chicharro

  • Efectos de los estiramientos sobre el rendimiento físico. Fuerza, lesiones y rendimiento por Daniel Blanco

  • Ejercicio físico y salud ósea en edades tempranas. J.Lopez Chicharro

  • El calentamiento. Características y efectos sobre el rendimiento físico y la salud Daniel Blanco

  • Genética aplicada a entrenamiento, nutrición y lesiones

  • Absolute speed and conditioning EXOS 2020

  • Estrés oxidativo y radicales libres en el ejercicio suplementación con antioxidantes y biología molecular Carlos Henríquez

  • Fisiología del Entrenamiento de los Músculos Respiratorios J.Lopez Chicharro

  • Fisiología del entrenamiento Concurrente J.Lopez Chicharro

  • Entrenamiento concurrente: Fisiología y consideraciones prácticas 2ª EDICIÓN

  • Fundamentos fisiológicos del entrenamiento en ayunas J.Lopez Chicharro

  • I Simposio de Avances en Fisiología del Ejercicio J.Lopez Chicharro

  • I Simposio de Avances Variabilidad de la frecuencia cardíaca en entrenamiento y su aplicación al rendimiento físico por Nuria Garatachea.Fisiología del Ejercicio J.Lopez Chicharro

  • Jornada de actualización en Rendimiento Deportivo 2015 por Iñigo Mujika y colegas

  • Jornadas sobre Medicina del Deporte y deporte de Alto Nivel del Comite Olímpico Español 2011

  • Preparación mental para el Máximo Rendimiento Jose Luis Pardo

  • Nutrición en el Deporte y Ayudas Ergogénicas por Raquel Blasco

  • Nuevas Tendencias en Recuperación en deporte de élite por Dr. Julio Calleja

  • Ayudas ergogénicas en deportistas de resistencia aeróbica: un enfoque práctico (2ª ed.)

  • Energy Systems Development EXOS 2020

Alfonso Brown
ALFONSO BROWN

PLAN 1-ON-1

«Mas confianza, menos estrés en el día a día, menos preocupación por cosas que no las tenían, mi lesión lumbar mejoró infinitamente hasta tal punto de no tener ningún síntoma y dejar los AINES. La importancia que me trasmitió sobre mi recuperación fisiológica ha sido increíble, antes de la simple tarea de entrenar.»

David Salgado
DAVID SALGADO

PLAN 1-ON-1

«Alejandro es un increíble profesional! Ha sido mi entrenador durante 3 años, he aprendido el verdadero significado de este deporte, he entrenado de la forma mas inteligente que he conocido hasta día de hoy»

JOSE MARIA FUERTES

PLAN 1-ON-1

«Que puedo decir de Alex Ocaña…. lo primero y ante todo un increíble entrenador, con un conocimiento de este deporte brutal… capacidad para sacar lo mejor de ti, adaptártelo en cada momento de la temporada los entrenamientos tanto para grandes competiciones como si te encuentras lesionado…»

FORMACIÓN CONTINUA

  • 1er Simposio Mexicano de Antropometría y Composición Corporal (SIMACC) por Francisco Holway

  • El entrenamiento de la fuerza para niños y jóvenes: pautas para su desarrollo por Juan José González-Badillo

  • Movilización Miofascial para el entrenamiento y la mejora del rendimiento de élite 2016

  • II Jornada Deporte y Salud Raquel Blasco

  • Ayudas ergogénicas en deportistas de resistencia aeróbica un enfoque práctico por J.Lopez Chicharro

  • Biología molecular aplicada al ejercicio físico por Amelia Guadalupe-Grau

  • Ciclo menstrual y rendimiento físico por Javier Alonso Serrano

  • Bases fisiológicas del entrenamiento y el Rendimiento en atletas máster J.Lopez Chicharro

  • Economía de carrera Biomecánica, Fisiología y Entrenamiento para su mejora J.Lopez Chicharro

  • Efectos de los estiramientos sobre el rendimiento físico. Fuerza, lesiones y rendimiento por Daniel Blanco

  • Ejercicio físico y salud ósea en edades tempranas. J.Lopez Chicharro

  • El calentamiento. Características y efectos sobre el rendimiento físico y la salud Daniel Blanco

  • Genética aplicada a entrenamiento, nutrición y lesiones

  • Absolute speed and conditioning EXOS 2020

  • Estrés oxidativo y radicales libres en el ejercicio suplementación con antioxidantes y biología molecular Carlos Henríquez

  • Fisiología del Entrenamiento de los Músculos Respiratorios J.Lopez Chicharro

  • Fisiología del entrenamiento Concurrente J.Lopez Chicharro

  • Entrenamiento concurrente: Fisiología y consideraciones prácticas 2ª EDICIÓN

  • Fundamentos fisiológicos del entrenamiento en ayunas J.Lopez Chicharro

  • I Simposio de Avances en Fisiología del Ejercicio J.Lopez Chicharro

  • I Simposio de Avances Variabilidad de la frecuencia cardíaca en entrenamiento y su aplicación al rendimiento físico por Nuria Garatachea.Fisiología del Ejercicio J.Lopez Chicharro

  • Jornada de actualización en Rendimiento Deportivo 2015 por Iñigo Mujika y colegas

  • Jornadas sobre Medicina del Deporte y deporte de Alto Nivel del Comite Olímpico Español 2011

  • Preparación mental para el Máximo Rendimiento Jose Luis Pardo

  • Nutrición en el Deporte y Ayudas Ergogénicas por Raquel Blasco

  • Nuevas Tendencias en Recuperación en deporte de élite por Dr. Julio Calleja

  • Ayudas ergogénicas en deportistas de resistencia aeróbica: un enfoque práctico (2ª ed.)

  • Energy Systems Development EXOS 2020

Alfonso Brown
ALFONSO BROWN

PLAN 1-ON-1

“Mas confianza, menos estrés en el día a día, menos preocupación por cosas que no las tenían, mi lesión lumbar mejoró infinitamente hasta tal punto de no tener ningún síntoma y dejar los AINES. La importancia que me trasmitió sobre mi recuperación fisiológica ha sido increíble, antes de la simple tarea de entrenar”

David Salgado
DAVID SALGADO

PLAN 1-ON-1

“Alejandro es un increíble profesional! Ha sido mi entrenador durante 3 años, he aprendido el verdadero significado de este deporte, he entrenado de la forma mas inteligente que he conocido hasta día de hoy”

JOSE MARIA FUERTES

PLAN 1-ON-1

“Que puedo decir de Alex Ocaña…. lo primero y ante todo un increíble entrenador, con un conocimiento de este deporte brutal… capacidad para sacar lo mejor de ti, adaptártelo en cada momento de la temporada los entrenamientos tanto para grandes competiciones como si te encuentras lesionado…”