Investigación, Alcohol: Impact on Sports Performance and Recovery in Male Athletes:

El alcohol es la droga de mayor consumo recreativo a nivel mundial y su consumo, a menudo en gran volumen, está profundamente arraigada en muchos aspectos de la sociedad occidental. De hecho, los atletas no están exentos de la influencia de alcohol tiene en la sociedad; que a menudo consumen mayores volúmenes de alcohol a través de atracones en comparación con la población general, sin embargo, a menudo se espera y recomienda que los atletas se abstengan de alcohol para evitar los efectos negativos de este medicamento puede tener en la recuperación y el rendimiento deportivo. Si bien esta recomendación puede parecer sensata, el alcohol tiene un gran impacto en la recuperación y el rendimiento deportivo es complicado y depende de muchos factores, incluyendo el tiempo de consumo de alcohol después del ejercicio, el tiempo de recuperación necesario antes de la reanudación de entrenamiento / competición, estado lesión y dosis de alcohol consumido. En general, el consumo de alcohol, agudo, a menudo consumido por los atletas, pueden alterar negativamente la función inmunoendocrina normal, el flujo de sangre y la síntesis de proteínas por lo que la recuperación de una lesión del músculo esquelético puede verse afectada. Otros factores relacionados con la recuperación, tales como la rehidratación y la resíntesis de glucógeno, pueden verse afectados, pero en menor medida. Los responsables del bienestar de los atletas, incluyendo al atleta, debe controlar cuidadosamente el consumo habitual de alcohol por lo que se evitaran un estado no óptimo para su entrenamiento o competición como su posterior recuperación. Sin embargo, el consumo de alcohol por los atletas a menudo se produce durante el período post competición a niveles peligrosos por encima de los observados en la población general. Tal comportamiento puede aumentar el riesgo de que el atleta sufra daños musculares, a la vez de alterar perjudicialmente su respuesta endocrina normal como la función inmune. Fenómenos y procesos fisiológicos particularmente importantes, tanto en la población general como en la deportiva,  pueden ser inhibidos y por ende repercutir la recuperación y adaptación al ejercicio como:

Sin título

Entre los mas destacados….

  • Reducción de la producción de testosterona
  • Aumentos del cortisol
  • Efectos sobre la composición corporal
  • Síntesis de proteínas y muscular como la posterior adaptación / regeneración

Sin embargo, una dosis bajas de alcohol, aproximadamente 0,5 g / kg de peso corporal, es poco probable que después del ejercicio sea perjudicial para la repleción de glucógeno, la rehidratación y como para alguna lesión muscular.

Sin título2

Pero hay que tener en cuenta, que los efectos del alcohol son dependientes del momento del consumo, del estado nutricional del atleta y de la prioridad dada a las tasas óptimas de recuperación. Una dosis superior, alrededor de 1 g / kg de peso corporal, se debe evitar si la lesión se ha producido el músculo esquelético. Antes de continuar, hablo de lesión del musculo esquelético al simple hecho de hacer ejercicio físico vigoroso, ya que todo ejercicio físico de alto rendimiento es una “agresión” natural pero así es. Si bien es muy alta, dosis alrededor de 1g consumidas después del ejercicio, podrían ser peligrosas y afectan directamente el rendimiento en los días después del ejercicio, tal comportamiento se asocia a largo plazo daño físico, psicológico y social [5] y por lo tanto, debe evitarse. Se debe recordar que el alcohol es una droga, aunque actualmente este bien vista socialmente, y como tal debe ser tratada. El consumo,  de incluso dosis bajas de alcohol antes del esfuerzo atlético debe ser desalentado debido al efecto ergolítico del alcohol sobre el rendimiento de resistencia.

Las investigaciones futuras deberían investigar los efectos del alcohol sobre la recuperación y el rendimiento en atletas femeninas sobretodo, ya que existe muy poca información en la actualidad sobre este tema. La Investigación actual que hemos tratado, nos da más información sobre los efectos del consumo de alcohol de forma crónica y aguda , en los niveles relevantes para la población atlética, sobre la adaptación al ejercicio, especialmente la síntesis de proteínas, y la función inmune, por lo que se pueden hacer recomendaciones sobre el consumo de alcohol para los atletas.